¿CREES TU EN NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?

jueves, 14 de abril de 2011

estructura del ministerio

Ministerio de Evangelización

encargado de  Ministerio: salvador Orlando castillo
INTRODUCCION
Este proyecto nace desde la vocación y carisma que el SEÑOR TODO PODEROSO me regalado a mi y a mis hermanos, y que por diez años lo compartí en la parroquia “san luis rey de francia de san luis talpa, y que ahora quiero realizar en esta humilde parroquia, con la gracia que me da nuestro señor Jesucristo.

Hola amigos y hermanos, tengo el gusto de compartir con ustedes una perspectiva diferente de estructurar y organizar un ministerio de Evangelización. Es un modelo solamente, de acuerdo a su propósito o el lugar donde ejerce su misión, integra las ideas y conceptos a su marco de la realidad.
“EL PESCADOR SAN JORGE”
Ministerio de evangelización para el tercer milenio
Parroquia san Jorge
villa palestina
san Luis talpa, la paz
Porqué el Pescador? Primero: porque Jesús nos llama a ser pescadores de hombres…(Mc. 1:14-20)

Segundo: porque un pescador lanza la red desde una barca y siempre es donde el mar es mas hondo: El evangelista Lucas nos presenta de manera clara como se debe trabajar en la Iglesia..
“Jesús se subió en la barca de Simón, le rogó que se alejará un poco de tierra y sentándose enseñaba desde la barca a la muchedumbre” (Lc. 5:3)

Tercero: porque un pescador no tiene caminos trazados, cada amanecer y atardecer se enfrenta con vientos que sopla en diferentes direcciones, cada dia tiene nuevos desafios, nuevos riesgos e ir mar adentro para sacar peces grandes, nunca se queda en la orilla de lo contrario no pescaría nada .
Desde una perspectiva del PESCADOR como ministerio de evangelización, todas sus actividades deben ser desde la barca de Pedro que es la Iglesia…en total comunión con sus pastores
(El párroco) de esa manera en el nombre de Jesús se lanza la red

Justificación de un ministerio de evangelización, de un plan de trabajo, y el porqué establecer metas y objetivos.

1= Es el mandato de Cristo: “Id por todo el mundo y proclamar la buena nueva a toda la creación” (Mc. 16:15)
“Síganme haré de ustedes pescadores de hombres” (Mc. 1:14-20)

“Id pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del padre del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt. 28:19)

2= Es la misión de la Iglesia: “Evangelizar constituye, en efecto , la dicha y la vocación propia de la Iglesia, su identidad mas profunda” (Pablo VI,exhort. Ap. Evangeli Nundiandi 1975)

“Jesucristo es la buena nueva de salvación comunicada a los hombre de ayer, de hoy y de siempre. La iglesia debe centrar su atención Pastoral y su acción evangelizadora en Jesucristo crucificado y resucitado” (Ecclesia in america #67)

3 Es la misión de los seglares: hay en la iglesia diversidad de ministerios pero unidad de misión. Los seglares estamos conscientes que Cristo confirió la autoridad a sus apóstoles y sus sucesores el de enseñar, de cuidar, de guiar, de santificar y de alimentar al rebaño.. Los laicos por su parte, al haber recibido participación en el ministerio sacerdotal, profético y real de Cristo; cumplen en la iglesia y en el mundo la parte que les corresponde, que es el de trabajar con el pueblo de Dios y hacer que el rebaño aumente de números.
= “Los fieles laicos por ser miembros de la iglesia tienen la vocación y misión de ser anunciadores del evangelio” (eclesial in america #66)


4= Nuestra parroquia lo necesita: “La parroquia es un lugar de encuentro y de experiencia con Cristo, También lugar de iniciación cristiana, de educación y celebración de fe; abierta a la diversidad de carismas. Es comunidad de comunidades, lugar donde se establecen verdaderas relaciones humanas, lugar donde el Misterio de la Trinidad puede reflejarse en los diferentes grupos de apostolado seglar y comisiones de Pastoral.
Hasta hoy no existe un Ministerio estructurado que se abre a los diferentes talentos y carismas del pueblo de Dios. Pues se entiende por MINISTERIO la agrupación de tales talentos, que deben ser descubiertos y desarrollarlos para
la edificación de la misma comunidad. Hace falta un Ministerio de Evangelización que trabaje con otros seglares, en comunión con el Pastor para impulsar con Maria la nueva evangelización en nuestra Parroquia san Jorge.
El Pescador san Jorge desea ser modelo del apostolado comunitario. Para este propósito se deben contar con líderes comprometidos, con formación integral, abiertos a nuevos cambios, dispuestos a trabajar para construir y estructurar una comunidad mas participativa, inclusiva, colaborativa y abierto al mundo segun el proyecto de Jesus. Tambien los Líderes de EL PESCADOR SAN JORGE estarán en total comunión con el Pastor… Ninguna actividad se realizará sin la aprobación del Párroco, y toda actividad que se planee debe responder a las necesidades previamente analizadas desde un marco de la realidad.


MARCO DE LA REALIDAD 

Realidad social: El área donde esta ubicada la Parroquia San san Jorge esta marcada por la delincuencia, Drogadicción, prostitución, Pandillerismo, asaltantes, pobreza, materialismo, inseguridad por las calles, muchos lugares donde se distribuye la droga, el alcohol, y tiendas donde venden bebidas alcohólicas y tabaco. Muchos no tienen un trabajo estable. Y eso hace que muchos se genere mayor delincuencia, por que esta el vecino te quita las cosas si se  descuida, con una población de aproximadamente 3500 personas
Realidad Familiar: Familias desintegradas, divorcios, parejas separadas, madres solteras, matrimonios en conflictos, hijos abandonados, violencia física, verbal y psicológica a los hijos y las mujeres. Los padres trabajan de lunes a viernes; después de la escuela los jóvenes se van a la cancha o a la casa de sus amigos, los pequeños muchas veces son cuidados por el vecino o  con alguien que los cuida (baby sitter) no hay unidad familiar, muchos jóvenes tienen un trabajo de tiempo parcial, y una gran mayoría de nada, buscan las calles para divagar sus penas.
Realidad Política: Poco interés en el campo político, la gente se siente confundida por que los partidos políticos prometen y no hacen nada.
Realidad religiosa: esta parroquia muestra un 65% de ausentismo en proporción a la población, el 20% de la población perseveran en la iglesia regular o irregularmente, un 15% protestantes, algunos sacerdotes se han olvidado de ser pastores y se han convertido en administradores. Los laicos se han vuelto apáticos, los “líderes” trabajan como se les antoja, en muchos sectores hay una guerra de poderes y muy pocos trabajan en comunión con los pastores,, se palpa una crisis de liderazgo cristiano, y una necesidad urgente de formación Doctrinal, de formación humana, catequética y espiritual.

Hay poca participación en las misas, poco interes en ayudar económicamente, poco interés en hacer comunidad, los jovenes, las familias, y todos los servidores necesitan urgentemente ser evangelizados. Las misas celebradas en la mañana del domingo llega poca gente porque la mayoria son indiferente por el antitestimonio, que muchos hermanos dan,,, o en tiempo de verano todos van a los balnearios con sus familias y llegan cansados muy tarde por tal razón no hay mucha asistencia y participación.
muchos asisten a la parroquia solo para recibir el sacramento del bautismo, primera comunión, confirmación, matrimonio, misa de cuerpo presente, etc. Etc.. Otros llegan en navidad, miercoles de ceniza y viernes santo…y casi en general estos son los mas exigentes..
Esta creciendo el protestantismo: muchas alejados e indeferentes, que no quieren comprometerse
Realidad económica:  hay mucho desempleo en la colonia y sus alrededores, no hay fuentes de trabajo
Que generen ingresos permanentes a las familias que viven en las comunidades de la parroquia

KERIGMA Y CATEQUESIS

Respondiendo a la invitación de Cristo; a ser pescadores de hombres , a su mandato de proclamar la Buena nueva a toda la creación, a la de nuestros pastores como lo indica el documento.
Y después de realizar un breve análisis de la realidad de los destinatarios de nuestra acción evangelizadora. El Ministerio EL PESCADOR tiene como objetivo general LA NUEVA EVANGELIZACION. Nueva en su ardor, en sus métodos y en sus expresiones…las cuales se realizarán en dos importantes etapas: Kerigma y Catequesis.

KERIGMA: (primer anuncio) “Para Juan Pablo II la nueva evangelización es algo operativo, dinámico. Es ante todo una llamada a la conversión y a la esperanza que se apoya en las promesas de Dios y que tiene como certeza la RESURECCION de Cristo. (Primer anuncio) Es también un nuevo ámbito vital, un nuevo Pentecostés, donde el Espíritu Santo hace surgir un pueblo renovado constituido por hombres libres” (conclusiones de Santo domingo #24)

Se centra en la proclamación de Jesús con sus tres acontecimientos mas importantes; muerte, resurrección y glorificación, así como sus tres títulos mas grandes Salvador, Señor y Mesías. En el kerigma no se habla de algo sino de ALGUIEN.
Se presenta a Jesucristo vivo y resucitado y que esta dispuesto a dar vida en abundancia a todo el que lo acepte. Descartar el kerigma en la nueva evangelización; es como construir sobre arena, dar golpes al aire, y perder el tiempo. “solo una iglesia evangelizada es capas de evangelizar” (Juan Pablo II)
Vale la pena recalcar las palabras de su Santidad Pablo VI “No habrá nunca evangelización posible, sin la acción del Espíritu Santo. Las técnicas son buenas, pero ni las mas perfeccionadas podrían reemplazar la acción discreta del Espíritu” (Evangeli Nundiandi # 75)
Esta primera etapa se llevará acabo a-través de Retiros de iniciación cristiana, conciertos de música, jornadas de fe y oración, vigilias, reflexiones de la palabra de Dios, promover la devoción al santo Rosario y participación activa en la Santa misa.

Si leemos los 6 discursos kerigmáticos que narra el libros de los hechos nos damos cuenta que el contenido es diferente a catequesis. En un pueblo la gente tiene por costumbre llevarle comida a los difuntos todos los años esto se desperdicea por que el muerto no saldrá a comer jamás, Esto mismo pasa cuando intentamos enseñar a una persona de la dotrina catolica, y no le causa tanto impacto, pues todavía no ha tenido la experiencia de la vida en abundancia que Jesús ofrece, por que es necesario que haya experimentado el poder de Dios.

CATEQUESIS (depósito de la fe)

“Es un proceso de formación en la fe, la esperanza y la caridad que informa la mente y toca el corazón; llevando a la persona a abrazar a Cristo de modo pleno y completo” (Ecclesia in america #69)
“Es necesario evangelizar a los dirigentes hombres y mujeres con renovado ardor y nuevos metodos, insistiendo principalmente en la FORMACION de sus conciencias mediante la doctrina social de la iglesia. Esta formación será el mejor antídoto frente a tantos casos de incoherencias y corrupción” (Ecc. A. #67)
Esta etapa es como el Segundo paso: se realizará a- travez de estudios biblicos, discipulados, formación para lideres, conferencias, exposiciones, retiros para servidores, habrá especial atención en la formación musical de todos los integrantes de los diferentes coros parroquiales, por personas capacitadas no solamente en la música litúrgica sino tambien como usar la música para llevar a las personas a un encuentro con Jesucristo… (Música de adoración, de animación, y alabanza)
La Catequésis es un proceso sistemático, ordenado con esquemas y métodos bien definidos. Ayuda a crecer y madurar en la fe recibida. Nos lleva a aprender al pie del maestro lo que realmetne queria de nosotros, lo que dijo y lo que hizo.el cabeza de del ministerio de catequesis permanente estará en relación con este ministerio.

.Aportando soluciones a las necesidades identificadas en el marco de la realidad…

el ministerio desea trabajar en cinco areas fundamentales:

1= La juventud: es el presente de la Iglesia, transmitirles la vision y promover entre ellos un liderazgo integral…

2= La familia: como celula viva de la sociedad, pues en le núcleo familiar se forman hombres y mujeres libres. y en la universidades see forman hombres técnicos y profesionales…

3= celebraciones liturgicas: La santa eucaristía es el centro y culmen de toda celebración,,, enriquecer nuestra liturgia es enriquecer nuestra comunidad…

4= medios de comunicación social: “Juan Pablo II lo llamo “ Pulpito moderno”
    Llamese radio, revista, internet, redes sociales…

5= compromiso social: (abrir un espacio a todos los mareros
Deseamos enfatizar que estas cinco áreas nacen para aportar parte de la solución. Cada persona descubrirá el talento que posee para trabajar en cualquiera de ellas: También todos deberán tener el reto de una formación continua, primero: espiritualidad, segundo relaciones humanas, y tercero una formación doctrinal…. cada uno tendrá su propio equipo y coordinador, su plan de trabajo que ayudará a cumplir los objetivos del plan parroquial, y del ministerio El pescador…

MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBjETIVOS

a- Recursos Humanos:
necesitamos  un grupo de hombres y mujeres con visión, dispuestos a trabajar para extender el reino de Dios a todos los ámbitos sociales, políticos, religiosos, familiares, y laborales. Creemos que no basta tener una magnífica estructura, es fundamental colocar a cada persona según su talento en el trabajo adecuado.
Ningún entrenador de football manda a un buen delantero a la defensa, pues no es su función. Ministerio pescador, estará trabajando y motivando a todos sus integrantes a descubrir sus talentos, después poner su máximo esfuerzo para que ese talento florezca, y de mucho fruto para la gloria de Dios.
Estamos seguros que con un plan de trabajo muchos estarán motivados para integrarse a servir a la comunidad.
Será bienvenido cual quier persona que desea servir a Dios y al prójimo con sus talentos en el canto, en la música, en el arte, en el teatro, en la enseñanza, pro clamadores de la palabra, en los medios de comunicación social, personal capacitado para trabajos de oficina hacer folletos, editar revistas, escribir en nuestro sitio de blog y crear un sitio de internet, , y evangelizadores. Nadie se quedará excluido, Habrá trabajo para todos, expanda su visión siendo parte del ministerio pescador san Jorge….

b- Recursos Económicos:
La economía es un vehículo indispensable para la nueva evangelización. Se realizarán eventos para recaudar fondos: Venta de comida, rifas,, venta de chocolates o galletas, pupusas, tamales sopa de patas tendremos patrocinadores, y aceptaremos donaciones y ofrendas todo con el único propósito de que Jesucristo sea presentado como la verdad, el camino y la vida.

c- Eventos:
Para lograr nuestro objetivo general, se organizarán retiros de Iniciación cristiana, conciertos de música, vigilias de oración, reflexiones de la palabra, evangelización de persona a persona, de puerta en puerta, impulsar e invitar al pueblo a formar parte de un ejercito de adoradores del Santísimo Sacramento expuesta todos los jueves. Haremos seminarios de formación humana, conferencias y talleres para líderes, una promoción de literatura a-travez del “Club de lectores” un composioum cada dos meces organizado por los lideres para tocar temas de interés y actualidad., temas que atañen a las comunidades individualmente por ende parroquialmente.

d- Medios de comunicación social:
El Papa Juan Pablo II lo llamó: “el pulpito moderno” el Pescador publicara una revista cada tres meses, , que se distribuirá en todos los sectores públicos espiritualidad, relaciones humanas, liderazgo, superación personal y motivación, y el papel que tiene la música en la liturgia, y en todo nuestro que hacer cotidiano.

=Un proyecto a corto plazo: es tener una pagina de internet para evangelizar al mundo.
=Proyecto a mediano plazo: es tener un programa de evangelización en la radio y en la televisión.
=Proyecto a largo plazo: Tener nuestro propio estudio de grabación, radio circuito cerrado, y Realizar congresos de fe en el salón de charlas de la parroquia.( próximo a crear)

4- la parroquia san jorge
Es nuestra casa, nuestra comunidad y nuestro punto de encuentro con los hermanos y con Jesus en la Eucaristía. También nuestro punto de partida que después de alimentarnos con el pan del cielo, y de fortalecernos con la gracia que emana de los sacramentos salimos a ser testigos en el mundo, adentrarnos mar adentro, desafiar las olas, arriesgarse que se desate una tormenta que haga temblar de lado a lado nuestro barco, pero lanzaremos la red en el nombre de Jesus y estamos seguros que muchos peces chicos y grandes, jovenes y adultos, llegaran el conocimiento de Jesucristo.

=Nuestro pastor: (padre jorge Antonio)
Reconocemos que la iglesia es jerárquica por lo tanto; mientras se trabaje en una parroquia es fundamental hacerlo en comunión con el párroco. El vaticano II # 10 ya lo expresó con claridad: “Acostúmbrese los seglares a trabajar en la parroquia íntimamente unidos con sus sacerdotes”
El Padre Antonio Medina, Redentorista y profesor en ciencias religiosas dijo en una ocacion: “El exito de una Parroquia consiste en la visión y en la formación de sus lideres; y en total comunión con su respectivos parroco”

Por tanto todo lider o coordinador que pertenezca al Pescador; estara en total comunion con el párroco padre Jprge Antonio, de lo contrario no podra tener un puesto de liderazgo. Ninguna actividad se realiza sin el Apollo, la bendición y la aprobación del pastor. Jorge antonio es nuestro pastor, asesor, guia, el que nos orienta y nos corrige en el camino.

5- Cuatro características de una autentica comunidad:
Hechos 2:42,44-46 narra lo que sigue: “Acudían asiduamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones. Todos los creyentes Vivian unidos y tenían todo en común, vendían sus posiciones y sus bienes y repartían el precio entre todos segun la necesidad de cada uno. Acudian al templo con perseverancia y con un mismo espiritu. Partian el pan por las casas y tomaban el alimento con alegria y sencillez. Alababan a Dios y gozaban de la simpatia de todo el pueblo. El senor agregaba cada dia a la comunidad a los que se habian de salvar”

a= Oración, Alabanza, reflexión, santo rosario y participación en la Eucaristía.

b=Convivencia, crear autenticas relaciones interpersonales, no se trata simplemente de estar juntos si no “fundirse en Jesús sin Confundirse” sin renunciar a ser uno mismo; la fraternidad es el signo que distingue a una autentica comunidad (Miren como se aman, miren que unidos están; Jn. 17:21)

c= Formación integral: nadie puede amar lo que no conoce y nadie puede dar lo que no tiene. “Acudían a las enseñanzas de los apóstoles” Despertar en el pueblo el hambre de aprender, el deseo de formación y crecimiento ya que es la base de todo progreso. “Mi pueblo se pierde por falta de conocimiento” (oseas 4:6)
La formación nos lleva a aprender al pie del maestro lo que El realmente quería de nosotros, lo que dijo y lo que hizo.

d= Compromiso social: El escritor Antonio Gonzales Roser dice en su libro “fe y exilio” “Una comunidad cristiana no es un cerrado club de amigos; sino una fraternidad abierta al mundo”
Debemos estar Conscientes que vivimos en sociedad y como tal tenemos compromiso en la misma. Ayudar a los pobres, trabajar por la justicia social, una atención especial a los mas pobres, apoyar marchas de protestas pacificas encontra de leyes injustas, Crear un comité que atiende a una lista de personas desempleadas, anunciar en la comunidad para una posibilidad de empleo, y preparar una canasta de comida básica para la familia del desempleado.
E)compromiso laboral: crear una bolsa de trabajo con el fin de poder generar empleo para los habitantes de nuestra parroquia, jóvenes, adultos, madres solteras.
Buscaremos empresas que acepten a nuestros habitantes.
Crear un centro de atención psicológicas para las personas con problemas y complejos.( largo plazo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario